miércoles, 14 de marzo de 2012

Hola familia, especialmente a ti David, que también te encuentras en la distancia.

Mis días por la Región de Última Esperanza van tocando a su fin y aunque costó irme sintiendo lleno, creo que lo voy consiguiendo. 
Para los montañeros, os contaré que hice el paso del Oggioni; una ruta de la que tan sólo he podido conocer a cuatro intrépidos que le dieran. 
Para los gastronómicos, qué contaros de las maravillas de Lulú, una francesa afincada en Natales y que nos trata muuuuuy dulce cuando cenamos en su casa; ¡¡¡¡ah!!!! y mañana montamos un "cordero al pincho". 
Para los culturetas, que este sábado empieza la semana de cine chileno y vamos al estreno de la muestra en la Cueva del Milondón (último año de la inauguración en la cueva), ya os contaré que veo. 
Para los borrachines...¿imagináis que pelotis me tomé con este hielito?. 
Para los dormilones (Nieves), que es maravilloso despertarse cada día en un sitio diferente y más si es a los pies de los Cuernos del Paine. 
Y para todos, que aunque he intentado sentirme como en casa y participar en vuestras maravillosas actividades (¡¡¡al agua patos!!!!), creo que no me comprenden.

Os veo muy prontito a todos.


By PELAEZ

martes, 13 de marzo de 2012

Aventuras del apicultor que quería ser bombero


Hola familia, ya tengo ganas de veros y contaros lo increíble que es esto. Realmente la única palabra que encuentro para describir esto es grandioso. Grandioso en todos los sentidos: en el entorno, las distancias, las paredes, las pateadas y el tiempo.



Estamos en la tarea elegida, porteando casi todos los días y sufriendo el mal tiempo. Posiblemente hace cuatro, fue una de las peores noches que he pasado. Metido en una tienda a 1800m de altura, oyendo caer los seracs y los desprendimientos, con vientos de 120km/h y un dedo de hielo dentro de la tienda. Para mí, jodido. Para mi compi, aún más, ya que el estaba dándole ya a la Torre Norte y aunque previsto, pasó la segunda noche vivaqueando sentado en medio metro cuadrado de nieve, atado a la pared y sin sacar el melón de la funda de vivac. Al menos, primera torre completada.

Ya os contaré más cosillas en cuanto tenga tiempo, y os enseñaré miiiiiil fotos (como si fuera una boda) para que podáis entender al menos, lo que estoy viviendo aquí y os animaré a que vengáis a descubrir este lugar increíble y todavía, en muchos aspectos, salvaje.
En consideración con toda la familia Pelaez el otro día decidí ablandar la mierda que llevaba conmigo la última semana y media y me hice el lavado del gato en el agua "fresquita" del Río Ascencio. Importada directamente un kilómetro más arriba del deshielo del glaciar del Valle del Silencio.

Bueno, los días se me acaban y creo que no he hecho ni la mitad, ni una mísera parte por descubrir. Pero me voy satisfecho con lo que me llevo. Nos vemos prontito.


Puerto Natales (Seno Última Esperanza, 
Región Magallánica de la Patagonia Chilena)


By PELAEZ

lunes, 12 de marzo de 2012

Desde aquí y desde allá

Desde aquí y desde allá.
Lo primero de todo, felicidades D.!!
Siempre recuerdo que me contaste una vez que tu cumpleaños no lo celebrabas, que deseabas celebrar más otra fecha que para ti fue más importante; pero la memoria es frágil y a falta de neuronas o chutes hormonales que palíen esas carencias.... FELICIDADES CAMPEÓN!!
El otro día me reunía con Marcos y en un café nos saltó a la cabeza tus "aventuras y locuras"; y cómo te curraste tantas cosas y lograste tantas otras que muchos envidiamos, sanamente. Qué grande eres!!
Mi relación con el monte se ha visto relegada a los paseos con L. y A. (menos de los que me gustaría) por ese maravilloso pinar y dehesa frente a casa y a las profundas conversaciones con un cura... , sí, sí, con un cura (quien me lo iba a decir), presidente de la Federación Española de Espeleología (es cura, pero molón) que me habla de sus expediciones en Perú y de un sitio que en mi pueril pensamiento me hace mucha risa: "Chachapoyas". 
Por lo demás y como dice la cantinela de una campaña de por aquí, de la casa al trabajo y del trabajo a casa.
En casa vivimos enamorados de ese rubiales de sonrisa selectiva, que gatea como un ferrari (corre que se las pela) y anda como un seiscientos (o le echas una mano o no arranca). Es una gozada compartir ese momento así que somos muy felices y que si no fuera porque a las 22:00 nos atenaza un embriagador sueño, estaríamos babeando por toda la casa.
En el curro tampoco me quejo, me paso los días tratando de crecer como persona y profesional con un proyecto al que intento dar sentido con la intervención en un sitio que no tiene sentido que existiera. Es un montón de curro pero me motiva día a día y me enfrento a cosas nuevas, que tras 13 años en este circo (que se dice pronto) no está nada mal. Estoy dándole vueltas a acciones de Ocio, escolarizaciones y drogas (ya veremos qué sale de todo esto). Os mantendré informado.
Cada día es una aventura, había tratado con muchos perfiles, pero trabajar con gitanos españoles era algo que hasta la fecha y en profundidad, no había tocado y mucho menos con algunas de las familias más chungas de la ciudad; toda una inmersión a los bajos fondos de una realidad tan ostentosamente visible que la única forma de no verla ha sido llevándosela junto al vertedero. Lo hipócrita de la situación es que ese vertedero, que algunos califican "de residuos sólidos y humanos" se encuentra sólo a 13 km. del despachito de mi amiga Esperanza.
Sigo con mi idea de montar una jornada gastronómica en Navalcarnero, visitar una bodeguita familiar, picotear algo y ver algo de la historia de ese pueblo que ya hago mio. Ya he hablado con la bodega y nos la enseñarían y nos pondrían picoteo y vinito (queda concretar por cuánto) y hablar con algún sitio por si nos pudieran enseñar algo del pueblo (que yo tengo mucho que aprender). Ya veremos.
Cuidaros mucho, nos acordamos un montón de los dos, habrá que hacer el "Un Pelaez en la mochila" y os esperamos, preparando la pancarta para daros el achuchón que os mereceis.

By PELAEZ

miércoles, 7 de marzo de 2012

Hakuna matata

Guapisimo el espectáculo.!!!







Como decía mi hermana en su twitter: "por fin, hakuna matata"