Esta semana, unos amigos presentan su nuevo disco.
Para gustos los colores, pero en mi opinión tienen tres o cuatro temas muy buenos.
Y hay uno que me llamó poderosamente la atención.
No solo porque sea mi favorita, si no por la historia que rodea a la canción.
La pequeña anotación que hay en el libreto al pie de la letra fue lo que me despertó la curiosidad y querer saber a quien esta dedicada.
Claudia Falcone.
Con tan solo 16 años, en la que se ha llamado "la noche de los lapices", Claudia fue secuestrada por la junta militar argentina en 1976.
A día de hoy sigue desaparecida.
Su historia y la de sus compañeros no me ha dejado indiferente.
No es una historia nueva, pero esta vez no he querido mirar hacia otro lado y dejarla pasar como hacemos cuando en los telediarios dicen que en un atentado de un país llamado x, han muerto 96 personas.
!!!96!!! Y nadie se hace eco de la noticia.
Como dice mi amigo, "como si juan y manuela". Nadie se extraña.
Si esto ocurre en uno de los países llamados civilizados seguramente la gente estaría horrorizada. Algún país buscaría a otro país para invadirlo como represalia. U otros, años después celebrarían juicios, que muy pocos o nadie saben que se celebran, buscando explicaciones e implicados perdiendo dinero y tiempo.
La humanidad no aprende.
Ha sucedido, sucede y seguirá pasando.
Me parece increíble que un ser humano pueda hacerle algo así a otro.
No es que tenga una respuesta o una solución. De hecho, mi vida seguirá como hasta ahora y creeré que mis problemas son los peores del mundo.
Pero la misiva es que por un instante las cosas, no nos sean tan indiferentes.
Como no lo ha sido para mi esta desgraciada y aterradora historia que he descubierto a través de una canción.
Yo ahora solo puedo seguir escuchándola, porque "Falcone" es además una maravillosa canción.
Un abrazo a LHDD.